Los mercados elĂ©ctricos europeos retomaron la senda alcista en la penĂșltima semana de Julio.
- ae2mil EnergĂa
- 27 jul 2021
- 6 Min. de lectura

Los precios de los mercados elĂ©ctricos europeos subieron en la penĂșltima semana de julio recuperando la senda alcista que se frenĂł en la tercera semana del mes. En varios mercados los precios diarios superaron los 100 âŹ/MWh registrĂĄndose incluso un mĂĄximo histĂłrico en el mercado MIBEL. Al panorama de precios altos de gas y CO2 se uniĂł la caĂda generalizada de la producciĂłn eĂłlica y el aumento de la demanda en algunos mercados. Los futuros de gas subieron y los de CO2 bajaron hasta alrededor de 51 âŹ/t.
ProducciĂłn solar fotovoltaica y termosolar y producciĂłn eĂłlica
Durante la semana del 19 de julio la producción solar aumentó un 25% en el mercado francés, un 16% en el mercado alemån y un 13% en el mercado italiano en comparación con la semana anterior. Sin embargo la producción se redujo un 4,3% en el mercado español y un 9,4% en el mercado portugués.
Para la semana que comienza el 26 de julio, las previsiones apuntan a una disminución en el mercado español. En los mercados de Italia y Alemania se espera poca variación.

Fuente: Elaborado por AleaSoft con datos de ENTSO-E, RTE, REN, REE y TERNA.

Fuente: Elaborado por AleaSoft con datos de ENTSO-E, RTE, REN, REE y TERNA.
Durante la cuarta semana de julio, la producciĂłn eĂłlica disminuyĂł en todos los mercados analizados en AleaSoft en comparaciĂłn con la semana precedente. En el mercado francĂ©s se redujo un 32% mientras que en la penĂnsula ibĂ©rica cayĂł cerca del 40%. En el mercado alemĂĄn la producciĂłn con esta tecnologĂa disminuyĂł un 41% y en el mercado italiano se registrĂł la mayor caĂda, del 45%
Para la Ășltima semana de julio, las previsiones indican que la misma serĂĄ mayor a la registrada la semana anterior en los mercados de Alemania y España. Sin embargo en el mercado portuguĂ©s se espera una reducciĂłn de la producciĂłn, mientras que en los mercados de Italia y Francia se espera poca variaciĂłn.

Fuente: Elaborado por AleaSoft con datos de ENTSO-E, RTE, REN, REE y TERNA.
Demanda eléctrica
Durante la semana del 19 de julio la demanda elĂ©ctrica se comportĂł de manera heterogĂ©nea en los mercados europeos de electricidad si se analiza la variaciĂłn respecto a la tercera semana de julio. Por una parte, la demanda aumentĂł en los mercados de Gran Bretaña, España, Francia e Italia, favorecida por el aumento de las temperaturas. El mayor incremento se registrĂł en el mercado de Italia y fue del 6,8%. En el resto de estos mercados los crecimientos estuvieron entre el 2,8% de Gran Bretaña y el 6,0% de Francia. En el caso de Francia, parte de su incremento se debiĂł a la recuperaciĂłn de la demanda tras el efecto del festivo del miĂ©rcoles 14 de julio, DĂa Nacional de Francia. Tras corregir este efecto, el aumento fue del 4,1%.
Por otra parte, la demanda disminuyĂł en los mercados de Alemania, Portugal, PaĂses Bajos y BĂ©lgica, con descensos del 1,0%, 2,0%, 3,4% y 6,6% respectivamente. En el mercado belga, tras corregir el efecto del festivo del 21 de julio, Fiesta Nacional de BĂ©lgica, la demanda aumentĂł un 1,4%.
Para la Ășltima semana de julio, las previsiones indican que la misma disminuirĂĄ en la mayorĂa de los mercados europeos respecto a la cuarta semana del mes, siendo la excepciĂłn los mercados de PaĂses Bajos y Portugal, donde se prevĂ© que aumente.

Fuente: Elaborado por AleaSoft con datos de ENTSO-E, RTE, REN, REE y TERNA.
Mercados eléctricos europeos
En la semana del 19 de julio los precios de todos los mercados elĂ©ctricos europeos analizados en AleaSoft aumentaron. Las mayores subidas de precios fueron las del mercado MIBEL de España y Portugal, del 14% y del 13% respectivamente, seguidas por la del mercado EPEX SPOT de Francia, del 12%. En cambio, el menor aumento de precios fue el del mercado Nord Pool de los paĂses nĂłrdicos, del 1,2%. En el resto de los mercados, las subidas de precios estuvieron entre el 4,6% del mercado EPEX SPOT de Alemania y el 9,5% del mercado EPEX SPOT de BĂ©lgica.
En la cuarta semana de julio, el precio promedio semanal mĂĄs elevado fue el del mercado N2EX del Reino Unido, de 112,24 âŹ/MWh, seguido por el promedio del mercado IPEX de Italia, de 102,82 âŹ/MWh. En cambio, el menor promedio fue el del mercado Nord Pool de los paĂses nĂłrdicos, de 54,31 âŹ/MWh. En el resto de los mercados, los precios se situaron entre los 83,39 âŹ/MWh del mercado EPEX SPOT de Alemania y los 98,55 âŹ/MWh del mercado MIBEL de España.
Durante la cuarta semana de julio, los precios diarios superaron los 100 âŹ/MWh en los mercados britĂĄnico, italiano, español y portuguĂ©s. El precio diario mĂĄs elevado, de 116,89 âŹ/MWh, se alcanzĂł el jueves 22 de julio en el mercado britĂĄnico. Sin embargo, en el mercado N2EX, este precio fue superado por el del lunes 26 de julio, de 126,34 âŹ/MWh, el mĂĄs alto en este mercado desde el 15 de enero.
En el caso del mercado MIBEL de España y Portugal, los precios diarios superaron los 100 âŹ/MWh de martes a jueves de la cuarta semana de julio. Esto ocurriĂł por primera vez en Portugal, mientras que en España solo habĂa sucedido previamente en una ocasiĂłn. El miĂ©rcoles 21 de julio se alcanzĂł el precio diario mĂĄs elevado de la historia del mercado MIBEL, de 106,57 âŹ/MWh, tanto en España como en Portugal.
Durante la cuarta semana de julio, la caĂda generalizada de la producciĂłn eĂłlica en Europa favoreciĂł el incremento de los precios en los mercados elĂ©ctricos europeos. A esta tendencia tambiĂ©n contribuyĂł el incremento de la demanda en algunos mercados, asĂ como los elevados precios del gas y los derechos de emisiĂłn. AdemĂĄs, en el caso del mercado MIBEL, se uniĂł a estos factores el descenso de la producciĂłn solar en la penĂnsula ibĂ©rica.
Las previsiones indican que en la semana del 26 de julio los precios podrĂan descender en la mayorĂa de los mercados europeos, favorecidos por el descenso de la demanda y por la recuperaciĂłn de la producciĂłn eĂłlica en paĂses como Alemania o España.

Fuente: Elaborado por AleaSoft con datos de OMIE, EPEX SPOT, Nord Pool y GME.
Futuros de electricidad
Durante la semana del 19 de julio los precios de los futuros de electricidad para el cuarto trimestre de 2021 tuvieron comportamientos desiguales en los mercados analizados en AleaSoft. Por una parte los precios de cierre de la sesiĂłn del 23 de julio bajaron respecto a los de la sesiĂłn del 16 de julio en el mercado EEX de Alemania, Francia, España e Italia, en el mercado OMIP de España y Portugal y en el mercado ICE de BĂ©lgica. Mientras que en el mercado EEX de Reino Unido, el mercado ICE de Reino Unido, PaĂses Bajos y los paĂses nĂłrdicos y el mercado NASDAQ de los paĂses nĂłrdicos los precios se incrementaron. La mayor bajada, del 2,8%, se registrĂł en el mercado EEX de España, seguida muy de cerca por el mercado OMIP de España con solo 0,02 âŹ/MWh de diferencia. La mayor subida fue la del mercado ICE de los paĂses nĂłrdicos, con un aumento del 2,0%.
En el caso de los futuros de electricidad para el prĂłximo año 2021, el comportamiento fue ligeramente diferente. En este caso solamente se incrementaron los precios de la regiĂłn de Reino Unido incrementĂł. Tanto en el mercado EEX como en el mercado ICE, se registraron aumentos del 0,2% de los precios en la sesiĂłn del 23 de julio respecto a la sesiĂłn del 16 de julio. En el resto de mercados las bajadas se situaron entre el 0,2% marcado por el mercado ICE de los PaĂses Bajos y el 2,3% registrado en el mercado EEX de España.

Brent, combustibles y CO2
Los futuros de petrĂłleo Brent para el mes de septiembre de 2021 en el mercado ICE iniciaron la cuarta semana de julio con descensos de precios. El lunes 19 de julio se alcanzĂł un precio de cierre de 68,62 $/bbl, un 6,8% inferior al de la sesiĂłn anterior. AdemĂĄs, este precio fue un 8,7% menor al del mismo dĂa de la semana anterior y el precio mĂĄs bajo desde finales de mayo. Sin embargo, a partir del martes los precios empezaron a recuperarse. El viernes 23 de julio el precio de cierre fue de 74,10 $/bbl, ya un 0,7% mayor al del viernes anterior.
El acuerdo alcanzado por la OPEP+ el domingo 18 de julio ejerciĂł su influencia a la baja sobre los precios en la sesiĂłn del lunes 19 de julio. SegĂșn este acuerdo, la OPEP+ incrementarĂĄ progresivamente sus niveles de producciĂłn en los prĂłximos cinco meses para adecuarlos al incremento de la demanda. Por otra parte, la demanda sigue recuperĂĄndose, favorecida por el incremento de movilidad en Europa, aunque preocupa la expansiĂłn de la variante Delta del coronavirus.
En cuanto a los precios de cierre de los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el mes de agosto de 2021, la cuarta semana de julio se mantuvieron por encima de los 35 âŹ/MWh. El precio de cierre mĂĄximo de la semana fue el del jueves 22 de julio, de 36,13 âŹ/MWh. Este precio fue un 6,9% mayor al del jueves anterior.
Por lo que respecta a los precios de los futuros de derechos de emisiĂłn de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2021, la mayor parte de la cuarta semana de julio, registraron descensos. El jueves 22 de julio se alcanzĂł el precio de cierre mĂnimo de la semana, de 50,81 âŹ/t. Este precio fue un 4,1% menor al del jueves anterior y el mĂĄs bajo desde la primera semana de junio. El viernes los precios se recuperaron un discreto 0,2% hasta los 50,89 âŹ/t.

Fuente: Elaborado por AleaSoft con datos de ICE y EEX.
Fuente: AleaSoft Energy Forecasting.